El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CRFSA) estrena nuevas instalaciones, en las que se han invertido 1,5 millones de euros procedentes de fondos MRR y que han permitido ampliar la superficie de este centro, de referencia en el territorio aragonés, en un 24% pasando de 8.484 a 11.213 metros cuadrados.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calvo; y la directora del centro, Ester Ginés, han recorrido hoy los nuevos espacios, que reforzarán el papel del centro gracias a la rehabilitación de dos naves agrícolas existentes para habilitar zonas destinadas a la incubación, cría, revisión veterinaria, vuelo y reproducción del milano real y el cernícalo primilla. Además, estas instalaciones permitirán duplicar el programa de cría en cautividad del milano real y comenzar con el del cernícalo primilla.
En la nueva nave de cría se han construido estancias específicas para el personal del centro (oficina, sala de video vigilancia de los parques de vuelo y cría, baños) y espacios para la cría de especies, con sala de incubadoras y nacimientos, sala de crianza artificial, sala de alimentación, quirófano y revisiones veterinarias, sala de ovoscopias, cocina y almacén.
Con las obras se han creado también diversos parques de vuelo en una superficie de 1.582 metros cuadrados. Concretamente, un parque de vuelo para el milano real, dos primillares, ocho jaulas de cría para el milano real y dos parques de vuelo adicionales, para pequeñas rapaces y para primeros vuelos.
Programa de Cría en Cautividad del Milano Real
Cabe recordar que el Programa de Cría en Cautividad del Milano Real en las instalaciones del Centro de Recuperación de la Alfranca comenzó en 2006 tras detectarse la pérdida de ejemplares reproductores en algunas áreas del territorio aragonés, especialmente en zonas del valle del Ebro. Enmarcado en este programa se ha creado un protocolo de incubación y de crianza artificial, obteniéndose buenos resultados con la inseminación artificial, por lo que el centro es en un referente para la cría en cautividad de la especie.
Desde que en el año 2011 naciesen los primeros pollos de este programa se han obtenido 149 crías que en su mayoría han sido puestos en libertad en el medio natural: 109 en Aragón y 33 han sido donados para su liberación a otras comunidades autónomas, de estos últimos, algunos de ellos donados a Andalucía ya se ha podido constatar su reproducción en el medio natural. El resto de ejemplares, un total de 7, se han incorporado al stock reproductor que se mantiene de manera continuada en La Alfranca.