El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido inicia la campaña 2025 con reuniones informativas y formativas en sus sectores Occidental y Oriental
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP) ha celebrado, como cada año, sus tradicionales reuniones de inicio de campaña, convocadas por la Dirección del parque para dar la bienvenida al personal e iniciar de forma coordinada la temporada 2025. Las sesiones se celebraron los días 25 y 26 de marzo en los sectores Occidental y Oriental, respectivamente.
La primera jornada tuvo lugar el 25 de marzo en el Centro de Visitantes de Torla-Ordesa, con la participación de trabajadores del sector de Ordesa y parte del personal de Fanlo. Asistieron los equipos de información de Torla–Pradera de Ordesa, vigilancia, restauración, capataces y personal técnico con base en Torla. La directora del Parque, Elena Villagrasa Ferrer, condujo la sesión, en la que se abordaron los siguientes puntos del orden del día:
- Bienvenida a la campaña 2025
- Situación del personal: vacantes y nuevas incorporaciones
- Equipamientos y materiales del PNOMP (2024-2025)
- Programa de formación y jornadas para 2025
- Estado de las obras e infraestructuras del parque
- Trabajos de mantenimiento
- Uso público del Parque Nacional
- Plan de Movilidad Sostenible del PN
- Refugio de Góriz: obras, usos y planificación para 2025
- Conservación, autorizaciones y seguimientos
- Ruegos y preguntas
La jornada se completó con varias actividades formativas, entre las que destacaron:
- Proyección de una presentación-resumen de los trabajos realizados por el personal de SARGA durante la campaña 2024.
- Charla sobre trabajos de conservación y seguimiento ecológico en 2024, a cargo del equipo de biodiversidad de SARGA en Ordesa.
- Recordatorio sobre el uso de emisoras TETRA, impartido por un Agente de Protección de la Naturaleza (APN)
La segunda reunión se celebró el 26 de marzo en Escalona. En ella participaron los servicios de información de Tella, Bielsa-Pineta, Escuaín y Escalona; vigilantes de Pineta, Puértolas, Escuaín y Añisclo; así como la cuadrilla de mantenimiento y el equipo de restauración de Escalona.
La estructura de esta jornada replicó la de Torla, con la formación adaptada a los ponentes del sector Oriental:
- Charla sobre trabajos de conservación y seguimiento ecológico.
- Recordatorio sobre el uso de emisoras TETRA, a cargo de un APN
Estas reuniones constituyen un punto de partida clave para garantizar la coordinación y eficacia en la gestión del Parque Nacional a lo largo de la nueva campaña. Asimismo, refuerzan el compromiso del PNOMP con la conservación, la mejora del uso público y el trabajo en equipo