El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha intervenido esta semana en el ‘Foro Rural – Somos Litera’ celebrado en Binéfar. Poniendo el foco en la inteligencia artificial y su importancia, Azcón ha destacado que “queremos que la sociedad aragonesa sea protagonista del desarrollo de la inteligencia artificial en todos y cada uno de los sectores, en todos y cada uno de los motores de nuestra economía”.
En lo que respecta a la Inteligencia Artificial aplicada al campo, ha querido destacar el proyecto GRAPEVINE, en la que participa la empresa pública SARGA junto al Instituto Tecnológico de Aragón y la Universidad de Zaragoza y, que usa la inteligencia artificial para beneficiar a los cultivos.
El proyecto GRAPEVINE ha alcanzado ya un grado de éxito en sus predicciones del 80% y verá la luz en un horizonte de dos años. Esta iniciativa pública, igual que todos los proyectos de Inteligencia Artificial, busca mejorar de la calidad de vida de las personas y, en última instancia, conducir a una mayor productividad y un mayor desarrollo económico.
“Es un proyecto en el que, metiendo todos los datos, fundamentalmente datos climatológicos del campo, vamos a ser capaces de detectar la posibilidad de que las plantas tengan hongos antes de que esos crezcan y, por lo tanto, poder reducir el número de herbicidas, reducir el coste que pueda tener”, ha avanzado Azcón.
GRAPEVINE, prevencion y control de enfermedades de la vid
El proyecto GRAPEVINE pretende fomentar el uso de las infraestructuras de datos abiertos (Open Data en inglés) y de computación de alto rendimiento (High performance Computing o HPC) para el desarrollo de un modelo predictivo basado en técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning).
El proyecto busca mejorar la prevencion y el control de enfermedades de la vid, como por ejemplo: el Mildiu, con el objetivo de reducir la cantidad de fungicida usado en la prevención de estas enfermedades, así como el número de tratamientos preventivos realizados por los productores del sector vinicola; introduciendo, de este modo, el criterio de sostenibilidad en la producción agricola y ofreciendo a los consumidores productos de mayor calidad y más seguros.
De esta forma el modelo que se desarrolle en el proyecto para controlar el Mildiu, así como otras enfermedades de la vid, permitirá:
• Usar la infraestructura existente tanto de open data como HPC para hacer frente a los retos que se presentan en el sector agrícola.
• Proporcionar un sistema de información abierto que podrá ser usado por los productores vinicolas para realizar tratamientos más efectivos contra las enfermedadades de la vid.
• Proporcionar un servicio reusable que potencialmente podrá ser utilizado en cualquier región del mundo que se enfrente a problemáticas similares.