SOCIEDAD Aragonesa de gestión agroambiental

La Alfranca, sede del V Encuentro de Peritos Ambientales Forenses

Este foro ha reunido a expertos de todo el país, incluyendo peritos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, miembros del Instituto de Medicina Legal de Valencia, y agentes de la Unidad Técnica del SEPRONA-UCOMA y técnicos de SARGA entre otros. Su objetivo principal ha sido intercambiar conocimientos sobre la elaboración de dictámenes periciales, la evolución de la normativa ambiental y las mejores prácticas en la investigación de infracciones ecológicas.

El evento incluyó debates sobre diversos temas, como la protección ambiental, la gestión de residuos, el impacto de las energías renovables en la despoblación rural y la investigación de delitos ambientales. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, donde el veterinario de SARGA, Chabi González (Premio Medio Ambiente 2024), acompañó al grupo y explicó el papel fundamental del centro en la conservación de la fauna silvestre.

Asimismo, Javier Otero, jefe de área de Biodiversidad y Trámites Ambientales en SARGA, participó como ponente en las jornadas con la conferencia titulada «Gestión de purines procedentes de la actividad ganadera: Amenazas y oportunidades». En su charla, se abordaron las principales problemáticas de la gestión de estiércoles líquidos y su interacción con el medio ambiente, así como las estrategias implementadas en las explotaciones ganaderas, tanto de forma voluntaria como por obligación normativa, para controlar la aplicación de estiércol en el campo. También se discutieron las nuevas tecnologías que se están utilizando en estas explotaciones para reducir los impactos ambientales.

Uno de los aspectos más destacados fue la exposición de los casos más habituales de delitos ambientales derivados de una mala gestión de los purines. En este sentido, Otero destacó que «la correcta gestión y la aplicación de medidas para minimizar los impactos pueden hacer más compatible la actividad ganadera con el respeto al medio ambiente». Además, Otero subrayó la importancia de reducir los daños derivados de esta actividad y potenciar aquellos aspectos de la ganadería que favorecen la convivencia y el respeto por la biodiversidad, todo ello dentro del marco del crecimiento sostenible y controlado de la ganadería intensiva.

Noticias relacionadas

La Red Natural de Aragón, a través de los educadores ambientales de SARGA, pone en marcha desde este 10 de

La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública SARGA, liderará la coordinación

La aplicación ‘SARGA Recogida’, utilizada por los ganaderos para solicitar la recogida de animales muertos en sus explotaciones, estrena una

El Gobierno de Aragón, a través de SARGA, abre puntos de atención en los municipios más afectados por las lluvias

Aragón está presente desde hoy en el 9º Congreso Forestal Español (9CFE), que se celebra en Gijón (Asturias) hasta el

Un operativo de SARGA, compuesto por nueve cuadrillas y ocho autobombas, trabaja intensamente desde ayer en las localidades de Villar

Scroll al inicio