SOCIEDAD Aragonesa de gestión agroambiental

Ordesa impulsa su sostenibilidad con nuevos planes de movilidad, emergencias y capacidad de acogida

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido avanza en la elaboración de su Plan de Movilidad Sostenible, actualmente en desarrollo por SARGA, con un presupuesto estimado de 120.000 euros. De forma paralela, se encuentra en fase de revisión y aprobación el Plan de Autoprotección y Emergencias, con una inversión de 30.000 euros. Asimismo, está en marcha la elaboración del Estudio de Capacidad de Acogida, presupuestado en 65.000 euros. Ambos documentos han sido también encargados a SARGA.

El Plan, en su conjunto, se presentará previsiblemente en junio y permitirá identificar los principales riesgos del Parque Nacional para velar por la seguridad de los visitantes. “Todo en su conjunto garantizará la conservación del parque, sus valores naturales, su uso público y el desarrollo socioeconómico de la zona” anunciaba Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo, en su comparecencia en Las Cortes de Aragón.

El Plan de rector de uso y gestión de los Espacios Naturales Protegidos (PRUG) permite el acceso simultáneo a este parque nacional de 3.675 personas: 1.800 en el sector Ordesa, el que plantea actualmente mayores dificultades debido a la presión que soporta; 900 en Espierba, 650 en Añisclo y 325 en Escuaín.

Los objetivos del plan son “ordenar los espacios del parque para mejorar la seguridad, garantizar el correcto funcionamiento de las vías de acceso como rutas de evacuación, garantizar la cobertura para las comunicaciones de los servicios de emergencia, mejorar la calidad de la visita y mejorar la satisfacción de la población local” explicaba Blasco.

Respecto a las medidas concretas que se van a adoptar con el plan, Blasco ha enumerado que “se ampliará el periodo de funcionamiento del bus lanzadera a la Pradera de Ordesa”, se recogerá la “posibilidad de implantar un servicio de venta online”, se implementarán “sistemas de aforo de vehículos y contadores de personas, para dar información en tiempo real”, se habilitará un “carril bici desde Bielsa a Pineta y senderos adaptados para personas con movilidad reducida”, se incluirán “aseos cerca de los aparcamientos públicos” y se mejorarán “las vías de acceso al parque y las poblaciones del entorno, para mejorar la seguridad”.

Noticias relacionadas

La Oficina del Regante, gestionada por SARGA, ha logrado en el último proceso de negociación conjunta de suministro eléctrico un

“Para enfrentarse al fuego hay que tener las emociones equilibradas” Caroline Antunes nació en Cascavel, en el sur de Brasil,

Explorar nuestra fascinante biodiversidad es el plan que la Red Natural de Aragón nos propone para esta Semana Santa con

La Red Natural de Aragón lanza una nueva edición de sus ‘Viernes Naturales’ con el objetivo de acercar la explosión

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP) organizó recientemente unas jornadas internas de formación destinadas al personal de

El VIII encuentro “Momentos por el Clima” se celebró el pasado 2 de abril de 2025, ofreciendo un espacio tanto

Scroll al inicio