“El desarrollo del talento humano es clave para asegurar la utilidad y la viabilidad de SARGA”
“Mi vocación siempre ha sido el servicio a los demás”, afirma Silvia Aznar, jefa del Área de Personas y Relaciones Laborales de Sarga. Cuenta con el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, un máster en Prevención de Riesgos Laborales, con especialidad en ergonomía y psicosociología aplicada, y varios posgrados universitarios relacionados con el ámbito laboral. Durante los últimos 14 años ha trabajado en la Administración pública, en puestos de gestión de personal. “Cada uno de los cargos que he ocupado me han aportado un gran aprendizaje, tanto en el plano profesional como en el personal”, asegura.
– ¿De dónde nace su vocación por los recursos humanos y la gestión del talento y las personas?
Siempre me ha motivado el servicio a los demás y contribuir al desarrollo profesional y personal de la gente. Desde muy joven me he formado en escucha activa, acompañamiento y creación de entornos donde cada persona pueda sentirse valorada y crecer dentro de la organización. Le doy mucho valor a un clima laboral óptimo, al compromiso y al trabajo en equipo.
– ¿Cuál es la visión de SARGA en materia de gestión del talento a medio y largo plazo?
Está claramente reflejada en su Plan Estratégico 2024-2027, donde el desarrollo del talento humano se posiciona como una de las ocho líneas de actuación clave para asegurar la viabilidad y utilidad de la empresa pública.
– ¿Cómo identifican y potencian el talento interno para asumir nuevos retos o liderazgos?
SARGA es una empresa pública y, como tal, cumple rigurosamente con los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad. Fomentamos procesos de promoción interna, en caso de empate en una convocatoria externa, se da preferencia al desarrollo de los trabajadores que ya pertenecen a nuestra organización. Ofrecemos formación continua y específica para cada trabajador.
– ¿Qué es la iniciativa SARGA Emplea?
El objetivo de SARGA Emplea es ampliar la difusión de las ofertas de empleo y asegurar la contratación de puestos de difícil cobertura. Para ello, cuenta con la colaboración del Instituto Aragonés de Empleo, distintos colegios profesionales y plataformas como Linkedin. Como vías de acercamiento de futuros candidatos, actualmente disponemos de 32 convenios de colaboración con centros de Formación Profesional, así como con la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge.
– ¿Cómo fomentan el sentido de pertenencia en una plantilla tan diversa y territorialmente distribuida?
A través de la inclusión, la comunicación y la participación.
A principios de mayo de este año, nace el proyecto “SARGA CONTIGO” enfocado a ayudar y a construir entre todos, un ambiente de trabajo más participativo y agradable. Para ello, se han puesto en marcha actividades formativas, solidarias y lúdicas.
Con estas iniciativas, se busca reforzar el compromiso y la motivación de todo el equipo que forma parte de SARGA, realizando hasta la fecha las siguientes actividades, descuentos en el Vive Latino, en viajes el Corte Inglés, titulaciones en F.P., estudios en ESIC, nueva plataforma de formación, donación de sangre, buzón de sugerencias, despedida del campo de Romareda, solidaridad banco de alimentos, sorteo entradas Gastro tapas, estudio biométrico, lotería, taller de escritura creativa.
– ¿Qué tipo de formación continua ofrecen a sus empleados?
El pasado 9 de mayo, a través de la plataforma de teleformación, se puso en marcha un catálogo de formación voluntaria y gratuita compuesto por 34 acciones formativa que está disponible para toda la plantilla. Cada trabajador puede matricularse en un curso optativo al mes y tener hasta dos cursos en paralelo sin finalizar. Esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo profesional y personal de toda la plantilla. El catálogo formativo ofrece una propuesta integral y actualizada, diseñada para fortalecer competencias clave en distintos ámbitos profesionales. En el área de prevención y bienestar laboral se incluyen cursos de primeros auxilios o sensibilización en igualdad de género. La formación en habilidades personales y sociales abarca desde la gestión eficaz de conflictos y el desarrollo de la inteligencia emocional hasta técnicas de negociación, comunicación persuasiva y organización de funciones tanto a nivel individual como en equipo, así como comunicación efectiva. Por supuesto, también se ofrecen cursos en el ámbito de la ofimática y el análisis de datos, competencias digitales e idiomas. Esta oferta formativa está pensada para responder a las necesidades reales de los equipos, promoviendo el desarrollo continuo y la adaptación a los retos actuales.
Sarga apuesta por la formación de sus colaboradores como un motor de cambio y crecimiento continuo.
– ¿Qué medidas aplican para mejorar el bienestar emocional y la conciliación de los trabajadores/as?
Tras la firma del II Convenio Colectivo, la plantilla de SARGA ha visto mejorada la posibilidad de conciliación de vida laboral y personal. Actualmente, entre otras, dispone de un permiso retribuido de un mes previo al nacimiento o adopción de un hijo. También hay flexibilidad horaria por acompañamiento médico de padres o hijos, reducción de jornada laboral, complemento en la nómina por incapacidad temporal y distintas opciones de teletrabajo en función del tipo de puesto. También se conceden excedencias que mejoran las condiciones recogidas en el estatuto de los trabajadores con reserva del puesto de trabajo.
– ¿Cómo se alinea el departamento de RRHH con los objetivos medioambientales y sociales de la empresa pública?
El departamento de RRHH como uno más, está alineado con los objetivos medioambientales y sociales de la empresa pública. Aplicamos políticas de reducción de papel, lo que conlleva realizar todas las gestiones posibles de manera digital, y utilizamos sobres y papel reciclado. En SARGA, cumplimos la normativa marcada respecto a climatización, sin emplear aparatos adicionales, así como encendido y apagado automático de la iluminación.
En la alineación con los objetivos sociales SARGA aplica políticas de igualdad y no discriminación, conciliación y bienestar laboral, políticas de transparencia, ética y buen trato.
– ¿Están incorporando herramientas digitales o inteligencia artificial en la gestión de RRHH?
En los puestos que se requiere, el personal cuenta con portátil y VPN (red privada virtual) para poder teletrabajar y teléfono móvil de empresa. Como herramienta de comunicación interna, empleamos Microsoft Teams. Respecto a la incorporación de inteligencia artificial para la gestión de los recursos humanos, es algo que se está estudiando para aplicar a la globalidad de la compañía encuadrado en la estrategia de IA para SARGA.
– ¿Cómo se adaptan a los cambios tecnológicos sin perder el componente humano?
Cada puesto de trabajo se adapta al cambio tecnológico que proceda porque se considera una mejora que facilita las funciones a desempeñar y a conciliar la vida laboral con la familiar.
– ¿Qué le diría a una persona joven que quiere trabajar en SARGA y contribuir al cuidado del territorio aragonés?
Le diría que es la mayor empresa pública de Aragón y que ofrece amplias posibilidades de desarrollo profesional, que permite aprender, especializarse y convertirse en un profesional cualificado en su ámbito. Cuidamos de los montes, del medio natural, del agua, de la agricultura, la ganadería y del medio rural a través de 12 servicios y tres sedes con cinco centros logísticos que, junto a los más de 1.700 mujeres y hombres de su plantilla repartidos por todo el territorio, garantizan que este cuidado se extienda por todo Aragón.