La aplicación ‘SARGA Recogida’, utilizada por los ganaderos para solicitar la recogida de animales muertos en sus explotaciones, estrena una nueva versión con mejoras clave diseñadas para optimizar su uso y ofrecer una experiencia más ágil e intuitiva.
Entre las principales novedades destacan dos funcionalidades: una sección de noticias actualizada con información relevante para el sector ganadero, y un sistema de avisos y notificaciones que permite mantener a los usuarios informados mediante recordatorios, alertas y comunicaciones importantes directamente en la app.
A pesar de estas incorporaciones, la aplicación mantiene todas sus funciones esenciales, como la solicitud de recogidas, la consulta del historial de servicios realizados y la descarga de facturas de forma rápida y sencilla.
En el apartado técnico, esta nueva versión se apoya en una tecnología más robusta y escalable, lo que garantiza un rendimiento más fluido y prepara la plataforma para futuras mejoras y un mantenimiento más eficiente. Además, el diseño se ha renovado para que su uso sea más intuitivo, incluso para ganaderos que no estén familiarizados con aplicaciones móviles.
La app ‘SARGA Recogida’ está disponible tanto en versión web como para descarga en dispositivos móviles a través de Google Play (Android) y App Store (iOS), lo que facilita su acceso desde cualquier lugar.
Con esta actualización, la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA) refuerza su compromiso con la sostenibilidad, contribuyendo a reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera mediante una gestión más eficiente de los recursos.
Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico 2024-2027 de SARGA, que define los objetivos clave para garantizar la viabilidad de esta empresa pública del Gobierno de Aragón. Entre sus prioridades se encuentran la transformación digital del sector y la promoción activa de prácticas sostenibles y responsables.
Servicio público
La recogida de animales muertos es un servicio público clave para controlar la propagación de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) y evitar que materiales de riesgo entren en las cadenas alimentarias humana y animal, protegiendo así la salud pública y la seguridad alimentaria.
El crecimiento constante del sector ganadero en Aragón ha convertido este servicio en una actividad esencial para garantizar la bioseguridad en las explotaciones. A diario, los camiones del Gobierno de Aragón recorren alrededor de 55 rutas distribuidas por todo el territorio, optimizando los trayectos para asegurar una recogida eficiente y oportuna.
La calidad del servicio se refleja en la alta satisfacción de los usuarios: en 2024, las encuestas realizadas a ganaderos y responsables de explotaciones otorgaron una puntuación media de 8,65 sobre 10. Ese mismo año se gestionaron más de 230.000 avisos procedentes de unas 10.000 explotaciones ganaderas.
Para responder a esta demanda creciente, el servicio dispone de una flota de 56 camiones, un equipo humano formado por más de 85 profesionales y el respaldo de otros departamentos de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA).
Además, el servicio de recogida SANDACH, especializado en la gestión de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano, colabora activamente con la Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas (RACAN), una iniciativa del Gobierno de Aragón que refuerza la sostenibilidad y aprovecha estos subproductos como alimento para especies carroñeras.