Abierto el plazo de presentación de candidaturas para las ofertas de empleo de la campaña 2026. Para más información acceda al apartado EMPLEO / Ofertas de Campaña.

SOCIEDAD Aragonesa de gestión agroambiental

Los helicópteros del dispositivo INFOAR comienzan su retirada progresiva tras el periodo de máxima activación

Los helicópteros de transporte y extinción de incendios forestales que han trabajado en el dispositivo INFOAR del Gobierno de Aragón durante el periodo de máxima activación de medios han iniciado su retirada progresiva. Esta reducción forma parte del proceso habitual de transición hacia la campaña invernal, en la que se mantienen operativos los recursos necesarios para garantizar la respuesta ante cualquier emergencia forestal.

Actualmente, permanecen operativos los helicópteros con base en Alcorisa (Teruel), que opera todo el año; en Boltaña (Huesca), activo hasta el 5 de noviembre, incluido; y en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), que estará operativo hasta el 1 de diciembre, incluido. A partir del 2 de diciembre, permanecerá únicamente el helicóptero de Alcorisa.

Las brigadas helitransportadas continúan activas en la modalidad de extinción durante todo el año, reforzando la capacidad de respuesta ante incendios fuera de la época estival.

Más de 700 horas de vuelo en lo que va de 2025

En lo que va de año, los medios aéreos han acumulado más de 700 horas de vuelo, realizando más de 6.000 descargas en operaciones de extinción de incendios forestales.

En las últimas semanas se han retirado progresivamente los helicópteros ligeros con base en Peñalba (15 de octubre), Bailo (18 de octubre) y Brea de Aragón (19 de octubre), así como el helicóptero de carga media de Blancos del Coscojar (Teruel), que concluyó su servicio también el 18 de octubre. Asimismo, el pasado 1 de octubre finalizó el servicio del helicóptero de coordinación y mando, que esta campaña, por primera vez, ha operado desde la Base de Emergencias de Villanueva de Gállego.

Los medios aéreos del dispositivo INFOAR son un elemento esencial para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante los incendios forestales, permitiendo una evaluación temprana del riesgo, el apoyo directo a los equipos terrestres y la coordinación de los trabajos de extinción.

Durante la época estival, el Gobierno de Aragón mantiene operativas todas las bases aéreas de la Comunidad: Teruel (Blancos del Coscojar), Calamocha, Brea de Aragón, Bailo, Boltaña, Peñalba, Ejea de los Caballeros y Alcorisa, además del helicóptero de coordinación y apoyo (0) con base en Zaragoza, pionero a nivel nacional en funciones de coordinación aérea.

Noticias relacionadas

La oficina, promovida por el Gobierno de Aragón y gestionada por SARGA, ha asesorado a ciudadanos, municipios y empresas para

“El desarrollo del talento humano es clave para asegurar la utilidad y la viabilidad de SARGA” “Mi vocación siempre ha

El Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Aragón (INFOAR) ha recibido un reconocimiento de la Fundación

SARGA ha participado en la 27.ª Jornada Informativa Anual de Riegos del Alto Aragón, celebrada en el Palacio de Congresos

El Gobierno de Aragón ha confirmado la presencia de gripe aviar en ejemplares fallecidos de aves silvestres localizados en distintos

En línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos incorporado a nuestra flota un nuevo vehículo eléctrico, disponible en la

Scroll al inicio