El pasado 11 de junio se celebró en el CaixaForum Zaragoza la jornada de cierre del proyecto europeo Harpocrates, una iniciativa que durante tres años ha investigado cómo proteger el intercambio de datos sensibles en la era de la inteligencia artificial.
Desde la Oficina de Proyectos Europeos de SARGA, con Javier Sancho como responsable, y la Dirección General de Administración Electrónica, hemos participado activamente en uno de sus casos de estudio más relevantes, en colaboración con la Región del Véneto (Italia) y la empresa S2 Grupo. Gracias al uso de tecnologías como la criptografía homomórfica y el aprendizaje federado, se ha demostrado que es posible compartir datos entre administraciones sin comprometer la privacidad.
El evento, titulado “Personas que hacen el cambio. Diseño, tecnología IA y transformación en la administración” presentó las novedades de la herramienta digital MiA (Mi Aragón) y una serie de casos de éxito de la Administración autonómica aragonesa, así como tres conferencias sobre Inteligencia Artificial, ciberseguridad y diseño de servicios públicos y una mesa redonda con profesionales de otros gobiernos autonómicos.
Este proyecto reafirma nuestro compromiso con una IA ética y segura que respete los más altos estándares de ética, privacidad y legalidad internacional, y además pone en valor el trabajo de los compañeros y compañeras que, desde dentro, hacen posible esta transformación.
